Carta del Emprendedor a la Sociedad

emprendedor

Querida Sociedad,

Durante mucho tiempo ideé este negocio, pensé primero en formalizarme porque así le daba
carácter a mi emprendimiento, pero cuando hay que pagar a la DGII los anticipos de
impuestos, por un dinero que aún no me he ganado, lo pienso dos veces; quiero contratar
colaboradores y generar empleos, aún sabiendo que encima del salario debo pagar
aproximadamente un 17% de aporte a la TSS, cosa que no se aprecia y nadie toma en
cuenta, no obstante, reservar un pasivo laboral, porque aunque el colaborador haga las cosas
mal y a propósito para que “lo cancelen y le den su cuarto”, cuando calculo lo que tendría que
pagar en abogados y lo tedioso del proceso, prefiero dejar eso así y pagarle un dinero que me
duele y muchas veces podría significar la quiebra de mi negocio.
Quiero competir y poner mi negocio a producir y llevarlo a otra escala, pero los primeros en
minimizar mi negocio, son mis familiares y amigos, que prefieren comprar en grandes cadenas
o apostar a las “canas” de la experiencia y a la fama, no sabiendo que muchos de ellos
comenzaron como yo.

Sueño con tener un local propio, aunque eso signifique que pagaré más impuestos, incluyendo
el derecho a los letreros y a un estacionamiento, comprar una planta eléctrica para cuando
falle la luz y pagar seguridad privada, porque la cosa no ta’ facil.
Aún así, mi idea sigue creciendo y cada día trabajo para hacer mi sueño realidad, esperando
algún cambio en el sistema, apostando a encontrar gente que si bien le pague por su trabajo,
tengan las mismas ganas y el deseo de salir adelante que yo, que crean en mi y cómo un gran
equipo llevemos a otro nivel mi idea y por qué no ? Complementarla con las de ellos.
Creo firmemente que mi familia me apoyará y dejarán de decir que me estoy volviendo loco y
que mis amigos serán mi mejor publicidad.

Confío en que en algún momento me sentaré y diré: Lo logré, aunque el camino es difícil, el
sistema no esté a mi favor y solo me quede el cansancio, prefiero decir : Lo intenté.
Atentamente,
El emprendedor –
Autor: Agri Valverde
Inspirado en historias de emprendedores-

Compartir Artículo:

La cesantía: entre la necesidad y la desactualización

La cesantía nació como un instrumento de justicia laboral, concebido para ofrecer seguridad económica al trabajador ante la pérdida del empleo. Sin embargo, décadas después, ...

La Coherencia También es un Acto de Poder

El país observa con atención las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura, y aunque parezca un tema técnico, en realidad se trata de una ...

El poder invisible de la formalización: Mujeres que emprenden, Comunidades que prosperan

En República Dominicana, más del 98% del tejido empresarial está conformado por MIPYMES. De ellas, una gran parte está liderada por mujeres que, con creatividad ...

Entre la sanción y el incentivo

En República Dominicana persiste una contradicción que limita nuestro desarrollo empresarial: se penaliza a quienes cumplen con la formalización, mientras se sostiene (con subsidios y ...

Salario vs. Inflación: la batalla silenciosa que decide tu bienestar

En los últimos meses, la discusión pública ha girado en torno a dos propuestas recurrentes: aumentar los salarios o reforzar las medidas para controlar la ...

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...