El peso del salario mínimo: ¿impulso o freno para las MIPYMES?

Precio del salario minimo Agri Valverde

Se acaba de anunciar un nuevo aumento del 20% en el salario mínimo del sector privado no sectorizado en la República Dominicana. A primera vista, este incremento parecería un avance significativo para los trabajadores, promoviendo mejores ingresos y mayor poder adquisitivo. Sin embargo, cuando analizamos las implicaciones para las MIPYMES, surge una preocupación legítima: ¿Cómo impactará esto en su competitividad y sostenibilidad?

Tomemos como referencia una pequeña empresa, cuyo salario mínimo actual es de RD$15,351. Con el aumento del 20%, este salario pasaría a RD$18,421.20. A simple vista, la diferencia no parece dramática, pero cuando sumamos las cargas sociales que los empleadores tienen que asumir (seguridad social, seguro de riesgos laborales, cesantía y otras obligaciones), el impacto es mucho mayor. Al final, el costo real por empleado para una MIPYME se eleva considerablemente, poniendo a estas empresas en una fuerte desventaja frente a las grandes corporaciones que tienen mayor capacidad para absorber estos costos sin comprometer su rentabilidad.

No se trata de estar en contra del trabajador ni de su derecho a un salario digno, sino de analizar cómo las MIPYMES—que representan el 98% del tejido empresarial y generan más del 50% de los empleos en el país— se ven afectadas por este tipo de medidas. A medida que el salario mínimo aumenta, también lo hacen los demás niveles salariales dentro de la empresa, ya que las diferencias entre puestos comienzan a reducirse. Esto genera presión para ajustar toda la escala salarial, incrementando aún más los costos laborales.

Ante este panorama, las MIPYMES tienen pocas opciones, las cuales, sin ser limitativas, se resumen a las siguientes: 1. Subir los precios de sus productos y servicios, lo que reduce su competitividad en el mercado. 2. 3. Reducir su plantilla laboral, afectando directamente la generación de empleo. Trabajar con menos recursos y más carga fiscal, lo que frena su crecimiento y capacidad de inversión.

Además, debemos considerar otros factores que agravan esta situación: la falta de personal capacitado, la competencia desleal con la informalidad, los altos impuestos (como los anticipos sobre ingresos no percibidos), y la dificultad de acceso a financiamiento. Todo esto crea un efecto dominó que encarece la vida en general. Aunque el trabajador gane más, el costo de la canasta básica, los servicios y otros bienes también subirán, generando una espiral inflacionaria difícil de controlar.

La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Cómo garantizar salarios justos sin asfixiar a las MIPYMES? Es momento de reflexionar sobre políticas que promuevan el crecimiento empresarial en lugar de poner más trabas. Necesitamos incentivos reales, reducción de cargas fiscales y estrategias que fomenten la formalización sin castigar a quienes ya están cumpliendo con la ley.

Compartir Artículo:

El Corazón de la Mujer: Pilar que Sostiene y Fortalece a la Familia

La mujer es, universalmente vista, como el corazón de la familia, esa fuerza que nutre, sostiene y transforma el hogar gracias a su amor incondicional. ...

El Éxito No Está en lo Que Facturas, Sino en lo Que Recuperas

En el mundo empresarial, pocas cosas son tan dañinas como el dinero que nunca regresa. No se trata de ventas bajas ni de crisis económicas, ...

Cinco años después: El costo invisible de la pandemia.

Han pasado cinco años desde que la pandemia del COVID-19 cambió el mundo y nos obligó a reinventarnos. El 2020 no solo representó un desafío ...

Análisis de la Reforma del Código de Trabajo Dominicano desde la Perspectiva de una Empresaria enfocada a Mipymes

El Código de Trabajo de nuestro país, data de 1992, por lo cual, desde mi perspectiva de una empresaria enfocada a Mipymes, el mismo requiere ...

La Cesantía: ¿Protección o Barrera para los Emprendedores?

El debate sobre el tema de la cesantía continúa generando una serie de opiniones encontradas entre trabajadores y empresarios. Por un lado, los trabajadores la ...

Carta a la amiga que perdí cuando emprendí

Querida amiga: Quisiera seguir llamándote así. Recuerdo el día en que te dije que emprendería y que comenzaría este proyecto. Te reíste de mí y ...
Open chat
1
Scan the code
Hola! 👋🏼 Cómo puedo ayudarte?