Carta a la amiga que perdí cuando emprendí

carta del emprendedor a la sociedad

Querida amiga:

Quisiera seguir llamándote así. Recuerdo el día en que te dije que emprendería y que comenzaría este proyecto. Te reíste de mí y me dijiste que ya no encontraba qué inventar, pero aun así me dijiste: “Para que recoja con tirar piedra, dale”.

Tuve que alejarme un poco porque, aunque en redes me vendía con una estructura, yo era quien hacía casi todo en mi negocio. Tú no lo entendiste y me dijiste que me creía la gran cosa porque tenía un negocito. Aun así, te seguí buscando en el poco tiempo que tenía. Pensé que serías mi primera clienta, pero como no acepto tarjeta y evidentemente es difícil competir con grandes cadenas, me dijiste que no podrías apoyarme comprándome, pero que para la próxima lo harías. Esa próxima nunca llegó.

Con el tiempo entendí que no estábamos en la misma sintonía. Yo necesitaba gente que me inyectara buenas energías y me motivara a seguir adelante. Tú, en más de una ocasión, me dijiste que soltara eso, que estaba perdiendo mi tiempo. Yo necesitaba quien se quedara conmigo preparando un pedido, mientras tú lo que hacías era mandarme fotos del coro que me estaba perdiendo por estar soñando.

Hoy te sigo llamando amiga, pero entendí que no todo el que es amigo te apoya cuando estás comenzando, que no todo el mundo cree en ti cuando el túnel está oscuro. Pero eso no debe detener nuestros pasos hacia el éxito; por el contrario, es el momento de demostrar que se puede, que los sueños se cumplen cuando se trabaja con determinación y con un objetivo claro.

Gracias, amiga, por esa lección.

Dedicado a todas las emprendedoras que en el camino perdieron una amiga.

Compartir Artículo:

La cesantía: entre la necesidad y la desactualización

La cesantía nació como un instrumento de justicia laboral, concebido para ofrecer seguridad económica al trabajador ante la pérdida del empleo. Sin embargo, décadas después, ...

La Coherencia También es un Acto de Poder

El país observa con atención las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura, y aunque parezca un tema técnico, en realidad se trata de una ...

El poder invisible de la formalización: Mujeres que emprenden, Comunidades que prosperan

En República Dominicana, más del 98% del tejido empresarial está conformado por MIPYMES. De ellas, una gran parte está liderada por mujeres que, con creatividad ...

Entre la sanción y el incentivo

En República Dominicana persiste una contradicción que limita nuestro desarrollo empresarial: se penaliza a quienes cumplen con la formalización, mientras se sostiene (con subsidios y ...

Salario vs. Inflación: la batalla silenciosa que decide tu bienestar

En los últimos meses, la discusión pública ha girado en torno a dos propuestas recurrentes: aumentar los salarios o reforzar las medidas para controlar la ...

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...