La Sororidad, clave para el avance de las mujeres en la política dominicana.

la sororidad femenina

Ahora que las urnas se han cerrado y la democracia dominicana se ha fortalecido, es
momento de analizar el papel de las mujeres en este proceso. Es innegable que hubo
avances en cuanto a la visibilidad de las mujeres en la esfera política. Candidatas de
diversos partidos, agrupaciones y movimientos políticos se hicieron presentes, desafiando
estereotipos y demostrando su capacidad para liderar.
Desafortunadamente, los datos muestran que, a pesar de los esfuerzos por promover la
participación femenina, las mujeres siguen subrepresentadas en los cargos de poder. La
brecha de género persiste en las esferas de toma de decisiones, lo que refleja no solo una
desigualdad estructural, sino también un desperdicio de talento y potencial, aún persisten
dinámicas donde las mujeres no brindan el apoyo necesario entre ellas.
A pesar de los desafíos, las mujeres continúan siendo agentes de cambio en la sociedad
dominicana, al fortalecer los lazos entre mujeres, se construye una red de apoyo que
empodera y amplifica sus voces en todos los niveles de la política, es por eso que la
sororidad es un principio fundamental para construir una sociedad más inclusiva y
democrática para todas y todos, es un llamado a la acción para que las mujeres se
apoyen mutuamente y reconozcan la importancia de la colaboración en la lucha por la
igualdad de género.
La sororidad no solo implica la solidaridad entre mujeres, sino también el compromiso de
apoyarse en el camino hacia el liderazgo político. Debemos dejar de lado las diferencias
individuales y unirnos en torno a un objetivo común: impulsar el cambio y hacer escuchar
nuestras voces en la toma de decisiones. Al brindarnos apoyo mutuo, no solo
fortalecemos nuestra propia posición, sino que también allanamos el camino para las
generaciones futuras de mujeres líderes.
Por lo tanto, hagamos un llamado a todas las mujeres dominicanas a dejar de lado las
rivalidades y trabajar juntas con el objetivo de lograr un futuro más igualitario y justo. Al
unirnos en solidaridad, podemos convertirnos en una fuerza imparable que desafíe las
estructuras de poder existentes y abra camino a un nuevo paradigma político donde las
voces de todas las mujeres sean verdaderamente escuchadas y valoradas.

Agri Valverde.

Compartir Artículo:

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...

Cuando la justicia se vuelve un lujo

¿Sabías que en República Dominicana las empresas gastan millones cada año enfrentando demandas laborales que, en muchos casos, no responden a reclamos justos ni legítimos? ...

MIPYMES – Respiro Fiscal para Crecer

Quien conoce de cerca a las MIPYMES sabe que no se ahogan por falta de talento o esfuerzo, sino por un sistema que les exige ...

¿De verdad no hay trabajo o estamos normalizando vivir de subsidios?

“En este país no hay oportunidades”, “nadie quiere dar chance”, “el gobierno debería hacer más”. Frases como esas se repiten a diario. Pero quienes estamos ...

Economía Financiada: ¿Crecimiento o Supervivencia en Cuotas?

La discusión pública suele centrarse en la deuda del Estado. Pero hay otra deuda, silenciosa y creciente, que también define el rumbo del país: la ...

Cuando la ley se vuelve un riesgo: El costo oculto de la inseguridad jurídica

En República Dominicana, hablar de seguridad jurídica para las MIPYMES sigue siendo un discurso pendiente. La creciente desconexión entre el diseño normativo y la realidad ...