Finanzas y Mujeres: El impacto de la independencia económica 

Working at home can have many superlatives

Para la mujer, la independencia económica además de ser un logro personal; representa una herramienta poderosa para transformar su vida y la de su familia. Cuando las mujeres tienen el control de sus recursos financieros, tienen mayor libertad para tomar decisiones por sí mismas contribuyendo así al desarrollo de su entorno social.

Independencia Económica: Clave para el Éxito Femenino

Tener poder de decisión: al no depender de otros para cubrir necesidades básicas, las mujeres pueden tomar las riendas priorizando lo que consideran es mejor para ellas y sus familias.

Invertir en educación y bienestar: Una mujer que es capaz de controlar sus finanzas tiende a invertir en su educación y la de sus hijos, impactando así en el futuro de la sociedad.

Romper relaciones abusivas: lamentablemente, muchas mujeres se ven atrapadas en relaciones abusivas por la dependencia económica, escenario que puede cambiar radicalmente al tener sus propios ingresos dándoles la posibilidad de elegir un camino distinto.

¿Cómo puedes lograrlo?

Capacitación laboral: Siéntete libre de aprender nuevas habilidades o reforzar las que ya tienes. Esto te hará ver más atractiva en el mercado laboral.

Educación financiera: Es necesario que aprendas a manejar tus ingresos, ahorrar e invertir. La educación financiera es esencial para mantenerte y hacer crecer tu independencia.

Emprendimiento: Si tienes una idea, deja el miedo a un lado y atrévete a llevarla a cabo. Puedes comenzar con pequeños, pero significativos pasos y buscar apoyo en comunidades de emprendedoras.

¡Tu momento de hacer historia es ahora!

Compartir Artículo:

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...

Cuando la justicia se vuelve un lujo

¿Sabías que en República Dominicana las empresas gastan millones cada año enfrentando demandas laborales que, en muchos casos, no responden a reclamos justos ni legítimos? ...

MIPYMES – Respiro Fiscal para Crecer

Quien conoce de cerca a las MIPYMES sabe que no se ahogan por falta de talento o esfuerzo, sino por un sistema que les exige ...

¿De verdad no hay trabajo o estamos normalizando vivir de subsidios?

“En este país no hay oportunidades”, “nadie quiere dar chance”, “el gobierno debería hacer más”. Frases como esas se repiten a diario. Pero quienes estamos ...

Economía Financiada: ¿Crecimiento o Supervivencia en Cuotas?

La discusión pública suele centrarse en la deuda del Estado. Pero hay otra deuda, silenciosa y creciente, que también define el rumbo del país: la ...

Cuando la ley se vuelve un riesgo: El costo oculto de la inseguridad jurídica

En República Dominicana, hablar de seguridad jurídica para las MIPYMES sigue siendo un discurso pendiente. La creciente desconexión entre el diseño normativo y la realidad ...