MIPYMES – Respiro Fiscal para Crecer

Negro Marrón Tema Oscuro Compromiso Empleado Profesional Presentación (38)

Quien conoce de cerca a las MIPYMES sabe que no se ahogan por falta de talento o esfuerzo, sino por un sistema que les exige como a gigantes y les devuelve como a invisibles. Casi nueve de cada diez empresas en el país cargan con un peso tributario que no se ajusta a su realidad, y esa rigidez nos está costando crecimiento, empleo y formalización.

Según datos oficiales, las MIPYMES generan más del 50 % del empleo formal y aportan alrededor del 38% del PIB, pero más del 60% opera en la informalidad para sobrevivir. Cada punto porcentual que lográramos formalizar, equivaldría a miles de nuevos empleos y a un aumento sostenible en la recaudación, sin subir un solo impuesto.

No hablo de regalar exenciones eternas, sino de aplicar inteligencia fiscal: anticipos basados en ingresos reales, facilidades para quien inicia, regímenes simples y ágiles que dejen de gastar más en trámites que en producir.

Flexibilizar no es perder recaudación, es ganarla a futuro. Es pasar de ver a las MIPYMES como contribuyentes cautivos a reconocerlas como el socio estratégico que puede impulsar la economía que todos decimos querer. La pregunta es si vamos a seguir asfixiando al motor o vamos a darle el aire para que arranque.

Compartir Artículo:

La cesantía: entre la necesidad y la desactualización

La cesantía nació como un instrumento de justicia laboral, concebido para ofrecer seguridad económica al trabajador ante la pérdida del empleo. Sin embargo, décadas después, ...

La Coherencia También es un Acto de Poder

El país observa con atención las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura, y aunque parezca un tema técnico, en realidad se trata de una ...

El poder invisible de la formalización: Mujeres que emprenden, Comunidades que prosperan

En República Dominicana, más del 98% del tejido empresarial está conformado por MIPYMES. De ellas, una gran parte está liderada por mujeres que, con creatividad ...

Entre la sanción y el incentivo

En República Dominicana persiste una contradicción que limita nuestro desarrollo empresarial: se penaliza a quienes cumplen con la formalización, mientras se sostiene (con subsidios y ...

Salario vs. Inflación: la batalla silenciosa que decide tu bienestar

En los últimos meses, la discusión pública ha girado en torno a dos propuestas recurrentes: aumentar los salarios o reforzar las medidas para controlar la ...

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...