La Coherencia También es un Acto de Poder

262f6e63-2feb-d0c2-f5b2-7c1d517c4e02

El país observa con atención las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura, y aunque parezca un tema técnico, en realidad se trata de una decisión que toca fibras mucho más profundas: la credibilidad institucional, la estabilidad del sistema y la lectura internacional sobre cómo se ejerce la justicia.

Cada vez que se mueve una pieza en el tablero judicial, se envía un mensaje al mundo sobre qué tipo de Estado queremos ser: uno que evoluciona con transparencia o uno que improvisa bajo presión.

En materia de inversión y desarrollo, las cifras importan, pero las señales pesan más. El inversionista extranjero no solo evalúa tasas o incentivos fiscales; observa cómo un país maneja el poder, cómo respeta los procesos y qué tan predecibles son sus decisiones. Esa coherencia, no los discursos, es la que define si somos confiables.

Si el proceso de selección y renovación judicial se convierte en un ejercicio de mérito y transparencia, fortaleceremos la imagen del país y fortaleceremos la credibilidad tanto interna como externa.

Pero si se percibe como un acto político más, el costo institucional será alto, y no solo para la justicia: también para la economía y la confianza ciudadana.

Hoy, más que seguridad jurídica, necesitamos coherencia institucional: reglas claras, decisiones previsibles y un compromiso real con el país que decimos construir.

Compartir Artículo:

El poder invisible de la formalización: Mujeres que emprenden, Comunidades que prosperan

En República Dominicana, más del 98% del tejido empresarial está conformado por MIPYMES. De ellas, una gran parte está liderada por mujeres que, con creatividad ...

Entre la sanción y el incentivo

En República Dominicana persiste una contradicción que limita nuestro desarrollo empresarial: se penaliza a quienes cumplen con la formalización, mientras se sostiene (con subsidios y ...

Salario vs. Inflación: la batalla silenciosa que decide tu bienestar

En los últimos meses, la discusión pública ha girado en torno a dos propuestas recurrentes: aumentar los salarios o reforzar las medidas para controlar la ...

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...

La justicia como un lujo inaccesible

¿Sabías que en República Dominicana las empresas gastan millones cada año enfrentando demandas laborales que, en muchos casos, no responden a reclamos justos ni legítimos? ...

MIPYMES – Respiro Fiscal para Crecer

Quien conoce de cerca a las MIPYMES sabe que no se ahogan por falta de talento o esfuerzo, sino por un sistema que les exige ...