Economía Financiada: ¿Crecimiento o Supervivencia en Cuotas?

Negro Marrón Tema Oscuro Compromiso Empleado Profesional Presentación (34)

La discusión pública suele centrarse en la deuda del Estado. Pero hay otra deuda, silenciosa y creciente, que también define el rumbo del país: la que cargan los hogares, los negocios y los emprendedores. No sale en titulares, pero marca la realidad.

La Tasa de Política Monetaria se mantiene en 5.75 %. Técnicamente no parece alta, pero su impacto es profundo: cada punto adicional encarece los préstamos y frena el consumo. Mientras tanto, las recaudaciones fiscales siguen aumentando, no por expansión económica real, sino por una presión tributaria que no distingue entre escalas. Quien produce más, paga más. Pero quien apenas sobrevive, también.

El crédito de consumo ha crecido más de un 25 % en dos años. Podría parecer señal de dinamismo, pero cuando más del 50 % de los hogares admite que no podrá cumplir con sus deudas, el panorama cambia. No es irresponsabilidad financiera, es supervivencia financiada. Familias que recurren al crédito no para avanzar, sino para no colapsar.

En el sector productivo, especialmente las MIPYMES y los independientes, la situación es similar. Han sostenido empleo y consumo en los últimos años, muchas veces sin incentivos, con tasas altas y cargas fiscales poco realistas. En vez de invertir, ahora se limitan a cumplir. Las líneas de crédito ya no impulsan, pesan.

República Dominicana continúa mostrando cifras de crecimiento por encima del promedio regional. Pero el crecimiento, cuando descansa sobre el endeudamiento y la presión, no es sinónimo de bienestar. Es resistencia. Y la resistencia, sin alivio, no es sostenible.

Compartir Artículo:

La cesantía: entre la necesidad y la desactualización

La cesantía nació como un instrumento de justicia laboral, concebido para ofrecer seguridad económica al trabajador ante la pérdida del empleo. Sin embargo, décadas después, ...

La Coherencia También es un Acto de Poder

El país observa con atención las evaluaciones del Consejo Nacional de la Magistratura, y aunque parezca un tema técnico, en realidad se trata de una ...

El poder invisible de la formalización: Mujeres que emprenden, Comunidades que prosperan

En República Dominicana, más del 98% del tejido empresarial está conformado por MIPYMES. De ellas, una gran parte está liderada por mujeres que, con creatividad ...

Entre la sanción y el incentivo

En República Dominicana persiste una contradicción que limita nuestro desarrollo empresarial: se penaliza a quienes cumplen con la formalización, mientras se sostiene (con subsidios y ...

Salario vs. Inflación: la batalla silenciosa que decide tu bienestar

En los últimos meses, la discusión pública ha girado en torno a dos propuestas recurrentes: aumentar los salarios o reforzar las medidas para controlar la ...

Cuando la violencia entra por la ventana, la productividad sale por la puerta

Los hechos de violencia que han estremecido recientemente a la República Dominicana no ocurrieron dentro de una empresa, pero su eco retumba en cada oficina, ...